Definiciones
Es el elemento natural y fundamental
de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y
del Estado.
Es una estructura social básica
donde los miembros de la familia se relacionan a diferentes niveles, afectivo,
económico…. En realidad se puede decir que es un sistema,
ya que cuando algo afecta a un miembro de la familia, afecta directa o
indirectamente a los demás...
La institución social básica.
Uno o más hombres que viven con una o más mujeres una relación
sexual socialmente sancionada y más o menos permanente, con derechos
y obligaciones socialmente reconocidos, juntamente con su prole.
Tipos
de Familia
Familia
nuclear:está
integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros
de la pareja y sus hijos. La familia nuclear se divide en tres tipos de
familias:
Familia nuclear simple:
integrada por una pareja sin hijos.
Familia nuclear biparental:
integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos.
Familia nuclear monoparental:
integrada por uno de los padres y uno o más
hijos.
Familia
extensa, además
de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros
parientes, sean consanguíneos o afines;
Familia extensa: integrada
por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros,
parientes o no parientes.
Familia extensa biparental:
integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otros
parientes.
Familia extensa monoparental:
integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos,
y por otros parientes.
Familia
monoparental,
en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres;
Otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos,
por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene
que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos
como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes
viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable.

Funciones
de la familia
Función biosocial: comprende la realización
de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en familia...
Función cultural: comprende aquella parte de los
procesos de reproducción cultural y espiritual de la sociedad que
transcurren dentro de la familia, particularmente los relacionados con
los valores sociales que transmite la familia y las actividades de tiempo
libre que transcurren en el hogar o aquellos que los integrantes disfrutan
en grupo fuera del hogar.
Función socializadora: esta función, no
solo se inscribe dentro de la función cultural. Ella no resulta
sólo de actividades propiamente "educativas" (dirigidas
conscientemente a formar, disciplinar o educar), sino del conjunto de
las actividades y relaciones propias de todas las funciones distinguidas
y de los efectos que pueden atribuírsele en términos de
la formación de la personalidad de los niños y jóvenes"
Función económica: se realiza a través
de la convivencia en un hogar común y la administración
de la economía doméstica. Para el cumplimiento de esta función
resulta central la variada gama de actividades que se realizan en el hogar,
dirigidas al mantenimiento de la familia y que corrientemente se denominan
"trabajo doméstico", cuyo aporte es fundamental para
asegurar la existencia física y desarrollo de sus miembros, muy
especialmente la reposición de la fuerza de trabajo.

- La Dignidad se aprende en el hogar cuando los padres se tratan mutuamente
con respeto. El Bien trae paz interior, gozo y madurez.
- Honestidad es actuar conforme a la voluntad divina y a la propia
conciencia.
- Responsabilidad es cumplir con las obligaciones sin presiones inmediatas.
- La Verdad es la adecuación de la realidad y el pensamiento.
- Servir es la grandeza del amor paternal que convierte a los padres
en servidores de sus hijos.
- Fidelidad es tener fe, y confiar en Dios, pero también en
los demás.
- Justicia es dar a cada quien lo que se le debe dar.
- La Generosidad es dar lo que todavía se desea.
- Paciencia es tranquilidad de espera en situaciones difíciles.
- Bondad es el esfuerzo por la felicidad propia y de los demás.
- Lealtad es actuar de acuerdo con la ley de la amistad y de las instituciones.
- La Gratitud es gratuita y reconoce a quien hace un bien sin estar
obligado a hacerlo.
- Honradez es respeto por los bienes ajenos y esfuerzo por conseguir
los propios.
- Perdón es ignorar la culpa pues nace del amor que se tiene
a quien la cometió.
- Amistad es afecto que se tiene hacia otro y que hace procurar su
bien.
- Alegría es manifestación del gozo ante un bien y expresión
de la felicidad.
- Solidaridad consiste en hacerse «sólido» con
los demás para satisfacer juntos las necesidades mutuas.
- La Coherencia es actuar de acuerdo con los principios buscando la
verdad.
- Prudencia es pensar antes de emprender una acción.
- Fortaleza es constancia en la búsqueda del bien.
- Templanza es equilibrio en el uso de los placeres y ayuda a vencer
el abuso.
- Respeto es reconocer la dignidad propia de los demás.
- Tolerancia es dar la importancia debida al que la tiene, por su
dignidad, no por sus circunstancias.
- Misericordia es la consecuencia de tener un corazón compasivo.
- Sinceridad es actuar con verdad, limpiamente, sin hipocresías.
- Abnegación es sacrificio voluntario de los propios intereses
en servicio de Dios o del prójimo.
- Escuchar es la disposición para atender y entender a los
demás.
- Obediencia es hacer la voluntad del que manda.
- PudorAmabilidad es disponibilidad al trato benévolo con los
demás.
- Confianza es la seguridad que se tiene de la rectitud de los demás.
- La Unidad nace del amor a la comunidad con quienes se convive.
- Libertad es la autodeterminación ante el bien o el mal.
- El Bien común es la búsqueda de la felicidad de todos.
- Igualdad es un trato libre de impunidad y corrupción.
- Compasión es amar al que padece y padecer con él.
- Religiosidad es la práctica de las obligaciones hacia Dios.
- La EsperanzaVoluntad es la facultad de entender y desear lo que
debe hacerse.
- Hospitalidad es acoger a quien esta en desgracia.
- La Paternidad es procurar el bien de los hijos y Saber ser hijo
consiste en honrar a los padres y cuidar de ellos en la vejez. es
el respeto a la dignidad del cuerpo y derecho a la intimidad. hace
anhelar, sin desaliento, la felicidad.
|